ONDAS
Una onda es una perturbación que viaja a través del espacio o en un medio elástico, transportando energía sin que haya desplazamiento.
CLASIFICACIÓN DE ONDAS:
- Ondas mecánicas: Son las ondas que requieren para desplazarse de un medio elástico que vibre; por ejemplo, las ondas en el agua.
- Ondas electromagnéticas: Son las ondas que se desplazan en el vacío; por ejemplo, las ondas del radio.
DIRECCIÓN DE PROPAGACIÓN:
- TRANSVERSALES: Son aquellas que se caracterizan porque las partículas del medio vibran perpendicularmente a la dirección de propagación. Las ondas en una cuerda, por ejemplo.
- LONGITUDINALES: Se caracterizan porque las partículas del medio vibran en la misma dirección de propagación. Las ondas del sonido, por ejemplo.
ECUACIÓN DE UNA ONDA
VELOCIDAD DE ONDA:
La velocidad de las ondas depende de las características inerciales del medio, es decir, depende de la elasticidad mas no de la amplitud del medio.
FENÓMENOS ONDULATORIOS
REFLEXIÓN:
Es el cambio de dirección de una onda que al entrar en contacto con la superficie de separación entre dos medios cambiantes, regresa al punto donde se origino. Por ejemplo, el sonido y las ondas en el agua.
REFRACCIÓN:
Es el cambio de dirección y velocidad que experimenta una onda al pasar de un medio a otro con distinto indice refractivo.
PRINCIPIO DE HUYGENS:
Es un método de análisis aplicado a los problemas de propagación de ondas.
Esta visión de la propagación de las ondas ayuda a entender mejor los fenómenos de difracción, reflexión y la refracción de las ondas.
Esta visión de la propagación de las ondas ayuda a entender mejor los fenómenos de difracción, reflexión y la refracción de las ondas.
DIFRACCIÓN:
Se basa en la desviación de estas al encontrar un obstáculo o al atravesar una rendija. La difracción ocurre en todo tipo de ondas, desde ondas sonoras, ondas electromagnéticas como la luz y las ondas de radio.
Se basa en la desviación de estas al encontrar un obstáculo o al atravesar una rendija. La difracción ocurre en todo tipo de ondas, desde ondas sonoras, ondas electromagnéticas como la luz y las ondas de radio.
PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN:
Es una herramienta matemática que permite descomponer un problema lineal en dos o mas subproblemas sencillos, de tal manera que el problema original se obtiene como superposición o suma.
Es una herramienta matemática que permite descomponer un problema lineal en dos o mas subproblemas sencillos, de tal manera que el problema original se obtiene como superposición o suma.
INTERFERENCIA:
Es un fenómeno en el que dos o mas ondas se superponen para formar una onda resultante de mayor, menor o igual amplitud.
EL SONIDO
El sonido es cualquier fenómeno que involucre la propagación de ondas mecánicas, generalmente a través de un fluido que esté generando el movimiento vibratorio de un cuerpo.
NATURALEZA DEL SONIDO:
NATURALEZA DEL SONIDO:
Es una vibración que se propaga a través del aire.
En un medio que vibra con mucha amplitud la diferencia de presión entre la comprensión y la rarificación es muy grande y el sonido que alcanza es muy fuerte.
VELOCIDAD DEL SONIDO:
La velocidad del sonido depende de:
La velocidad del sonido depende de:
- Compresibilidad: Cuando un material experimenta mayor deformación o disminución del volumen cuando se someten a una misma presión. A menor compresión mayor rapidez.
- Densidad: A menor densidad del medio mayor rapidez de propagación. Por ejemplo, si dos sólidos tienen la misma compresión el sonido se propaga mas rápido en el menos denso.
- Masa molecular: En los gases cuando la masa molecular es menor a la rapidez de propagación del sonido aumenta.
- Temperatura: A mayor temperatura mayor es la velocidad ya que al aumentar la temperatura la rapidez de las moléculas aumentan.
CUALIDADES DEL SONIDO:
Son aquellas características que permite diferenciar un sonido de otro:
Son aquellas características que permite diferenciar un sonido de otro:
- Tono: Características por la cual se distingue sonidos graves y agudos relacionada con la frecuencia, es decir que a mayor frecuencia mayor agudo.
- Timbre: Es la cualidad de los sonidos que depende de la forma de las ondas presentes.
INTENSIDAD DEL SONIDO:
Intensidad auditiva:
Corresponde a la sensación percibida por nuestro oído que depende de la intensidad física y de factores asociados a cada aparato auditivo.
Corresponde a la sensación percibida por nuestro oído que depende de la intensidad física y de factores asociados a cada aparato auditivo.
La intensidad auditiva se mide basada en la ley psicofisica de Weber-Fecher.
Unidades de medida:
El nivel de intensidad de un sonido se mide en beles y en decibeles.
Para encontrar el nivel de intensidad se utiliza:
B=Log I/Io
I= Intensidad Fisica
Io= Intensidad de referencia= 10^-12w/m^2
El nivel de intensidad de un sonido se mide en beles y en decibeles.
Para encontrar el nivel de intensidad se utiliza:
B=Log I/Io
I= Intensidad Fisica
Io= Intensidad de referencia= 10^-12w/m^2
No hay comentarios.:
Publicar un comentario