jueves, 22 de junio de 2017

Fisica 3er Periodo

ELECTROSTÁTICA

La electrostática es la rama de la física que estudia los fenómenos eléctricos producidos por distribuciones de cargas estáticas, esto es, el campo electrostático de un cuerpo cargado

CARGA ELÉCTRICA:
La carga eléctrica esta conformada por átomos que contienen partículas subátomicas que son los electrones (-), protones (+) y neutrones. Los protones constituyen el núcleo del átomo; los electrones giran alrededor del núcleo.

Cuando un cuerpo posee igual numero de electrones que de protones, se dice que esta eléctricamente neutro o que se encuentran en estado normal. La diferencia entre cargas eléctricas negativas (electrones) y positivas (protones) que pose un cuerpo se denomina "carga neta".

Cuando dos cuerpos se frotan entre sí, una cantidad de electrones de un cuerpo pasa al otro. El cuerpo que pierde electrones queda cargado positivamente y el que recibe, queda cargado negativamente. La carga de un cuerpo se refiere al exceso de carga, la cual es siempre una cantidad muy pequeña de su carga total, positiva o negativa.


LEY DE COULOMB

La fuerza de atracción o repulsión entre dos cargas eléctricas puntuales es directamente proporcional al producto de las magnitudes de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellas, y dirigida a lo largo de la línea que une a estas cargas.

F= Kq1q2/r^2



INTENSIDAD DE CORRIENTE

Se define intensidad de corriente como la cantidad de carga que pasa por una sección del conductor en la unidad de tiempo.

Unidades de intensidad de corriente:

En el sistema internacional, la unidad de intensidad de corriente se denomina amperio en honor al físico Andres Ampere y se define como la carga de un Coulomb que pasa a través de una sección de un conductor cada segundo.
Se utilizan submúltiplos del Amperio como son el miliamperio (mA) y el microamperio μA siendo
1mA=10^-3A y 1μA=10^-6A



FUENTES DE CORRIENTE


POTENCIA DE UN GENERADOR



LEY DE OHM






LEYES DE KIRCHKOFF

1) La corriente entrante a un nodo es igual a la suma de las corrientes salientes. Del mismo modo se puede generalizar la primer ley de Kirchoff diciendo que la suma de las corrientes entrantes a un nodo son iguales a la suma de las corrientes salientes.

2)En un circuito cerrado, la suma de las tensiones de batería que se encuentran al recorrerlo siempre serán iguales a la suma de las caídas de tensión existente sobre los resistores.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario